Rincones con historia de La Siberia

Rincones con historia de La Siberia

Si buscas perderte en la naturaleza, descubrir el encanto de pintorescos pueblos y patrimonio singular toma nota de estos lugares que ver en La Siberia Extremeña.

Castillo de Herrera del Duque

Visita obligada para turistas, investigadores y curiosos. Se conservan las murallas y en su interior hay muchos restos. En el interior de los gruesos muros, perduran vestigios de un segundo recinto donde se aprecian elementos góticos; una fuerte mazmorra, un gran aljibe cuadrangular abovedado, un arco de atajo para ayudar al paso por el adarve, al entrar en una torrecilla en avanzada.

Las murallas presentan reducidos huecos entre los que sobresalen el arco de herradura de ladrillo y piedra que constituye la única entrada al conjunto. Las ruinas interiores manifiestan claramente que hubo en las fachadas de oriente y sur.

Palacio de Cíjara

Es una fortaleza – palacio, fue construido por el conde Villapadierna y ubicado junto a los restos de la colonia y a la Golosilla, en una elevación del terreno en la margen izquierda del Guadiana. Es un edificio en torno a 1873, fecha en que compró Cíjara el conde de Villapadierna.

Pinturas de La Panda

A las espaldas de Peloche se encuentran estas pinturas rupestres, pertenecientes al periodo de la Edad del Bronce. El descubrimiento de estas pinturas en las sierras de Peloche, indican la lejana presencia del hombre en la zona.

Representan escenas de caza y pastoreo, animales e ídolos. Se encuentran en la Sierra de los Golondrinos rodeadas de vegetación como y fauna.

Iglesia de San Juan Bautista

Dedicada a San Juan Bautista, consta de tres naves abovedadas. Los datos más antiguos que conocemos de su existencia son de 1483. Su exterior es de mampostería, el interior de las Iglesia de estilo renacentista. Entre los objetos de valor podemos citar el valioso retablo con tallas policromadas de Gregorio Prado y pinturas manieristas de Juan Correa de Vivar. Este retablo se hizo entre 1546 y 1550.

Merece especial mención el actual sagrario, obra del artífice don Mariano Molagón. Fue regalado por todos los cristianos del pueblo y se colocó el 8 de junio de 1944, el día del Señor

Dejar un comentario
Comentario
Name
Email